Wall Street en caída libre: el impacto de la guerra comercial de Trump sacude los mercados



Alonso Quijano 

La bolsa de valores de Estados Unidos sufrió una jornada negra este lunes, con desplomes significativos en sus principales índices debido al temor creciente de una desaceleración económica vinculada a la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump. El índice S&P 500 cayó un 2,69%, mientras que el Dow Jones perdió un 2,08%. Sin embargo, el golpe más fuerte lo sufrió el Nasdaq, que se hundió un 4%, registrando su peor caída diaria desde 2022. Las acciones tecnológicas fueron las más afectadas, con Tesla perdiendo el 15,4% de su valor y Nvidia cayendo más de un 5%. Otras gigantes del sector, como Meta, Amazon y Alphabet, también cerraron con pérdidas considerables.

A pesar del pánico en los mercados, Trump desestimó la crisis y evitó responder directamente si su política arancelaria conducirá a una recesión o a un aumento de precios. En una entrevista con Fox News, el presidente habló de un “período de transición” y aseguró que su administración está trayendo “riqueza de vuelta a Estados Unidos”, restando importancia a las preocupaciones de los inversores. Sus funcionarios han intentado calmar el nerviosismo en Wall Street, con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, asegurando que no habrá una contracción económica, aunque reconoció que los precios de algunos bienes podrían aumentar.

Sin embargo, los expertos advierten sobre un posible escenario inflacionario y una ralentización del crecimiento. Rachel Winter, gerente de inversiones de Killik & Co, señaló que “el nivel de aranceles que Trump está imponiendo, sin duda, tendrá que causar inflación en algún momento”. La caída del precio de las acciones de Tesla, por ejemplo, está directamente relacionada con la incertidumbre sobre los aranceles a Canadá y México, mercados clave para la industria automotriz.

Mientras Estados Unidos lidia con el colapso bursátil, los efectos de la guerra comercial también se hacen sentir en Europa. Los principales índices europeos cerraron en números rojos, con el CAC francés y el FTSE de Londres perdiendo un 0,9% y el DAX alemán cayendo un 1,75%. Susannah Streeter, analista de Hargreaves Lansdown, atribuyó la caída a la “inquietud por el impacto de los aranceles de Trump” y al temor de una recesión en la economía estadounidense.

El conflicto comercial se intensificó en los últimos días con la imposición de nuevos aranceles de Trump a las importaciones de México, Canadá y China. Estados Unidos ahora enfrenta represalias, incluida la reciente decisión de China de gravar con un 10% a un 15% productos agrícolas estadounidenses como carne, trigo y soja. Además, el gobierno de Ontario, Canadá, anunció que aplicará un recargo del 25% a las exportaciones de energía a Estados Unidos y advirtió que, si la situación escala, “no dudarán en cortar la electricidad por completo”.

Mientras los mercados continúan reaccionando con volatilidad, la incertidumbre sobre el rumbo económico de Estados Unidos se mantiene. La “transición” de la que habla Trump podría convertirse en un camino lleno de obstáculos para la economía global.