Yasmin Esquivel negó que Guardia Nacional o alguna corporación policíaca resguarde su seguridad



Ricardo Montoya.

En Hidalgo, la magistrada Yasmin Esquivel Mossa, quien en las elecciones del próximo 1 de junio busca mantenerse en ese mismo cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó que su seguridad esté bajo resguardo de elementos de la Guardia Nacional o de alguna corporación policiaca oficial.

Esto, luego de que al momento de llegar a la sede del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la ciudad de Pachuca, ubicado en la calle Construcctores Hidalguenses 104 de la colonia Venta Prieta, detrás de la camioneta en que la magistrada viajaba junto con otro vehículo, transitaba por esa misma vía una unidad de la Guardia Nacional.

La patrulla de la Guardia Nacional se estacionó metros adelante del CCE; al término del evento, en cuanto la camioneta en que iba Esquivel salió del estacionamiento de la sede empresarial, y pasó al lado de la unidad policiaca, comenzó a seguirla.

Sin embargo, la ministra al ser cuestionada por reporteros si la Guardia Nacional estaba a cargo de su seguridad,lo negó.

"No traemos camioneta de la Guardia Nacional ni escolta. Si pasó (fue ) por coincidencia por dónde estaba; pero nosotros no traemos escoltas de ninguna institución oficial, de ninguna manera".

"Sólo traigo a mi conductor, a dos personas más, y a mi secretaria que me acompaña siempre".

Sobre el temor de los trabajadores del Poder Judicial federal de ser despedidos en cuanto asuman el cargo los jueces y ministros que resulten electos el próximo 1 de junio, Yasmin Esquivel dijo que eso no es posible.

"Los trabajadores del Poder Judicial Federal se tienen que respetar.No pueden, los nuevos juzgadores, mover a ninguno de los trabajadores del Poder Judicial, están protegidos por la Constitución la cual señala en el décimo segundo tránsitorio de la Reforma, que los trabajadores serán personas que se encuentren en su estabilidad en el empleo.Hay una ley de carrera judicial, hay un dispositivo de la Constitución que los proteje, no tienen de que preocuparse".

Yasmin Esquivel Mossa acudió este miércoles al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Hidalgo donde sostuvo un encuentro con cerca de un centenar de mujeres empresarias, abogadas y activistas.

Entre las asistentes, destacó Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia que busca sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también conocida como ciberviolencia.

Durante poco más de una hora, Yasmin Esquivel destacó la importancia de elegir a personas juzgadoras el próximo primero de junio después calificó histórico.

También, explicó el número de boletas que van a recibir los ciudadanos el día de la votación y cómo será el proceso para emitir sus sufragios.

Entre sus propuestas destacó la que llamó como justicia itinerante.

“En cada rincón de México, la justicia debe ser una realidad para todas y todos. Vamos a crear un modelo de justicia itinerante, llevando soluciones y respuestas a los lugares más alejados de nuestro país”.

A pregunta de reporteros, sobre sí no estaba violando el ordenamiento del INE de prohibir a funcionarios de todos los niveles de gobierno de explicar en público cómo se realizará el proceso electoral del próximo 1 de junio, Yasmin Esquivel dijo que hay una resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación "determinó que todas las autoridades pueden promover que va a ver elecciones el domingo primero de junio sin mencionar alguna preferencia por algún candidato".

VIDEO: