
Se pide a la Secretaria de Cultura del gobierno federal programas para proteger estas artesanías, así como decretar el 8 de abril como Día Nacional del Tenango
Redacción
Por unanimidad, la LXVI Legislatura del congreso del estado de Hidalgo aprobó un exhorto en defensa, promoción y reconocimiento de las artesanías de los Tenangos, que se producen en la región de la sierra Otomí- tepehua de la entidad.
Este exhorto fue promovido por la diputada de Morena, Hilda Miranda Miranda, quien resaltó que son tres los puntos del citado exhorto que buscan reconocer la labor de los artesanos del municipio de Tenango de Doria.
Primero, a la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal se le solicita que implemente programas específicos para proteger, promover y difundir nacional e internacionalmente los Tenangos como expresión artística única.
Además se decrete el 8 de abril de cada año como el “Día Nacional de los Tenangos”; esto “como un acto de justicia, reconocimiento y visibilidad para las y los artesanos de Tenango de Doria”.
Finalmente, “que se gestione un espacio físico digno para exhibir estas obras y, lo más importante, para que quienes las crean puedan comercializarlas directamente, sin intermediarios ni abusos”.
La legisladora resaltó que estas obras textiles no son simplemente productos artesanales: son testimonio vivo de la cosmovisión del pueblo otomí-tepehua, “son historias bordada con hilos, manos y corazón”.
“Cada pieza encierra la identidad, la memoria y la lucha de generaciones que han preservado esta tradición como un legado de resistencia y creatividad”.
También, añadió Miranda Miranda, hay una realidad que no se debe ignorar: “la apropiación indebida de estos diseños por grandes marcas, sin consentimiento, sin retribución y sin reconocimiento a las comunidades creadoras”.
Esta práctica, señaló, atenta contra los derechos culturales y económicos” de nuestros pueblos originarios. No se trata solo de plagio comercial, se trata de invisibilizar a quienes han dado vida a estos símbolos que hoy recorren el mundo”.
“Hoy tenemos la oportunidad de decirles a las bordadoras y bordadores de Tenango de Doria: no están solos, el Congreso de Hidalgo está con ustedes. Y vamos más allá: queremos que todo México reconozca el valor inmenso de su arte, y que las instituciones respondan con acciones concretas”.
Por unanimidad, la LXVI Legislatura del congreso del estado de Hidalgo aprobó un exhorto en defensa, promoción y reconocimiento de las artesanías de los Tenangos, que se producen en la región de la sierra Otomí- tepehua de la entidad.
Este exhorto fue promovido por la diputada de Morena, Hilda Miranda Miranda, quien resaltó que son tres los puntos del citado exhorto que buscan reconocer la labor de los artesanos del municipio de Tenango de Doria.
Primero, a la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal se le solicita que implemente programas específicos para proteger, promover y difundir nacional e internacionalmente los Tenangos como expresión artística única.
Además se decrete el 8 de abril de cada año como el “Día Nacional de los Tenangos”; esto “como un acto de justicia, reconocimiento y visibilidad para las y los artesanos de Tenango de Doria”.
Finalmente, “que se gestione un espacio físico digno para exhibir estas obras y, lo más importante, para que quienes las crean puedan comercializarlas directamente, sin intermediarios ni abusos”.
La legisladora resaltó que estas obras textiles no son simplemente productos artesanales: son testimonio vivo de la cosmovisión del pueblo otomí-tepehua, “son historias bordada con hilos, manos y corazón”.
“Cada pieza encierra la identidad, la memoria y la lucha de generaciones que han preservado esta tradición como un legado de resistencia y creatividad”.
También, añadió Miranda Miranda, hay una realidad que no se debe ignorar: “la apropiación indebida de estos diseños por grandes marcas, sin consentimiento, sin retribución y sin reconocimiento a las comunidades creadoras”.
Esta práctica, señaló, atenta contra los derechos culturales y económicos” de nuestros pueblos originarios. No se trata solo de plagio comercial, se trata de invisibilizar a quienes han dado vida a estos símbolos que hoy recorren el mundo”.
“Hoy tenemos la oportunidad de decirles a las bordadoras y bordadores de Tenango de Doria: no están solos, el Congreso de Hidalgo está con ustedes. Y vamos más allá: queremos que todo México reconozca el valor inmenso de su arte, y que las instituciones respondan con acciones concretas”.