Arrancan obras en la Glorieta 24 Horas de Pachuca: ¿mejora vial o nuevo gasto cuestionable?


Las autoridades estatales han puesto en marcha un nuevo proyecto de reconfiguración urbana en uno de los puntos más conflictivos de Pachuca: la Glorieta 24 Horas y su conexión con el puente atirantado. La iniciativa, presentada por la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), incluye una reducción del tamaño de la glorieta y el reordenamiento de paraderos del transporte público. El objetivo es mejorar la fluidez del tránsito y reforzar la seguridad de quienes caminan o se trasladan en bicicleta.

El plan ha sido anunciado como una respuesta a las deficiencias heredadas de gobiernos pasados, que invirtieron grandes sumas en obras de dudosa funcionalidad. Sin embargo, no han tardado en surgir las críticas.

Uno de los aspectos más polémicos es el costo del estudio técnico inicial, que supera los 11 millones de pesos. Esto ha generado inconformidad entre sectores sociales que consideran el gasto desproporcionado, sobre todo al tratarse solo de la etapa de diagnóstico. A esto se suma que, según declaraciones del gobernador Julio Menchaca, algunas de las propuestas para ejecutar la obra contemplan presupuestos mucho mayores de lo previsto, además de la posible intervención en terrenos privados, lo que podría desencadenar problemas legales y costos adicionales.

Para muchos ciudadanos, la historia se repite: proyectos ambiciosos con presupuestos inflados, sin resultados claros ni procesos transparentes. La falta de confianza en la ejecución de obras públicas ha encendido las alarmas, especialmente cuando se trata de recursos del erario.

Mientras tanto, el tráfico sigue siendo un problema cotidiano para quienes transitan por la zona, y la pregunta que se hace buena parte de la población es inevitable:

¿Estamos ante una solución real al problema de movilidad o simplemente frente a otra obra pública costosa y con final incierto?