EU refuerza medidas contra el tráfico de armas hacia méxico.


El gobierno de Estados Unidos, bajo el liderazgo del expresidente Donald Trump, anunció un reforzamiento en las acciones para combatir el tráfico ilegal de armas hacia México, señalando que estas armas alimentan la violencia de los cárteles del narcotráfico.

Durante una conferencia en Arizona, Trump y la fiscal general Pam Bondi ordenaron a las agencias federales fronterizas aplicar medidas más estrictas. Entre las dependencias involucradas están la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el Departamento de Justicia y la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF), cuyos representantes advirtieron que los compradores ilegales de armas enfrentarán castigos penales más severos.

Este anuncio se produce luego de que la ATF reportara un aumento del 63% en el rastreo de armas de fuego recuperadas en México entre 2017 y 2023. Texas, Arizona y California fueron identificados como los principales estados de origen de estas armas, con un 43%, 22% y 9% respectivamente.

Además, fuentes cercanas a la administración informaron que se evaluaba la posibilidad de clasificar a integrantes de cárteles y pandillas dentro de EE. UU. como “combatientes enemigos”, lo que permitiría su detención bajo criterios similares a los aplicados en conflictos armados.

Estas medidas marcan una postura más agresiva del gobierno estadounidense frente al flujo de armamento hacia México y su impacto en la seguridad regional.