
Alonso Quijano
La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) publicó su Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025 (NDTA, por sus siglas en inglés), un informe de 80 páginas que detalla la presencia y operaciones de los principales cárteles mexicanos. Según el documento, al menos siete organizaciones criminales tienen presencia significativa en diversas regiones de México, destacando el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como las más dominantes.
Principales cárteles y su presencia territorial
El informe identifica a los siguientes grupos como los más influyentes en el país:
Cártel de Sinaloa: Presente en 31 estados de México, con operaciones internacionales en más de 40 países. Controla rutas clave para el tráfico de fentanilo y utiliza puertos del Pacífico para la importación de precursores químicos.
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG): Opera en 23 estados mexicanos, incluyendo la Ciudad de México. Es considerado una de las amenazas más significativas para la salud y seguridad públicas en Estados Unidos, con redes de distribución que abarcan casi todos los estados de ese país.
Cártel del Golfo: Activo en Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Veracruz, con fuerte influencia en el noreste de México. Además, controla actividades de robo y venta ilegal de combustible en la región.
Cártel del Noreste: Con operaciones en Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas, mantiene una presencia significativa en el norte del país.
La Familia Michoacana y Nueva Familia Michoacana: Dominan zonas específicas en el centro y sur de México, particularmente en Michoacán y Guerrero.
Cárteles Unidos: Una alianza de varios grupos criminales que operan principalmente en la región de Tierra Caliente, en Michoacán.
Expansión internacional y designación como organizaciones terroristas
La DEA destaca que tanto el Cártel de Sinaloa como el CJNG han extendido sus operaciones a nivel global, con presencia en más de 40 países. Ambos grupos han sido designados como organizaciones terroristas extranjeras por el Departamento de Estado de EE. UU., lo que implica sanciones y medidas adicionales para combatir sus actividades.
Implicaciones para la seguridad y salud pública
El informe subraya que la producción y tráfico de drogas por parte de estos cárteles han alterado fundamentalmente el panorama criminal y de las drogas en Estados Unidos, representando una amenaza significativa para la salud pública y la seguridad nacional.
Expansión internacional y designación como organizaciones terroristas
La DEA destaca que tanto el Cártel de Sinaloa como el CJNG han extendido sus operaciones a nivel global, con presencia en más de 40 países. Ambos grupos han sido designados como organizaciones terroristas extranjeras por el Departamento de Estado de EE. UU., lo que implica sanciones y medidas adicionales para combatir sus actividades.
Implicaciones para la seguridad y salud pública
El informe subraya que la producción y tráfico de drogas por parte de estos cárteles han alterado fundamentalmente el panorama criminal y de las drogas en Estados Unidos, representando una amenaza significativa para la salud pública y la seguridad nacional.
La Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025 de la DEA ofrece una visión detallada del alcance y la influencia de los cárteles mexicanos, evidenciando la necesidad de estrategias coordinadas entre México y Estados Unidos para enfrentar este desafío transnacional.