Llaman a 19 cabildos a instalar comisiones especiales metropolitanas



• Exhorta a los ayuntamientos de las tres zonas metropolitanas reconocidas por el INEGI, CONAPO y SEDATU, cuyos municipios centrales son Pachuca, Tulancingo y Tula

• Hasta el momento sólo el municipio de Tizayuca ha dado cumplimiento a la instalación.

Redacción 

La diputada local de Morena, Hilda Miranda Miranda, presentó un exhortó ante el congreso local en el que llamó a los 19 municipios a instalar instalen Comisiones Especiales de Asuntos Metropolitanos en sus cabildos.

La legisladora, quien funge como presidenta de la Comisión de Asuntos Urbanos y Metropolitanos, precisó que este exhorto contempla a los ayuntamientos de las tres zonas metropolitanas reconocidas por el INEGI, CONAPO y SEDATU, cuyos municipios centrales son Pachuca, Tulancingo y Tula.

Estas pobladores son Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, San Agustín Tlaxiaca, Tizayuca, Tolcayuca, Tepeapulco, Villa de Tezontepec, Zapotlán, Zempoala, Tulancingo, Santiago Tulantepec, Cuautepec de Hinojosa, Tula de Allende, Atitalaquia, Tepeji del Río, Atotonilco de Tula, Tlaxcoapan y Tlahuelilpan.

Miranda Miranda lamentó que de los 19 municipios involucrados hasta el momento sólo Tizayuca ha instalado de manera formal su Comisión Especial de Asuntos Metropolitanos.

“Es motivo de reconocimiento destacar que Tizayuca, al día de hoy, es el único municipio en el estado de Hidalgo que ha instalado de manera formal su Comisión Especial de Asuntos Metropolitanos”, señaló, al tiempo que reiteró el llamado al resto de los municipios a la instalación del colegiado.

La legisladora resaltó que desde estas Comisiones Especiales de Asuntos Metropolitanos se pueden apuntalar trabajos de análisis, diagnóstico y atención de las problemáticas intermunicipales desde un enfoque regional.

Esto, con el propósito de construir soluciones sostenibles que impulsen el desarrollo integral y el bienestar de la población en las zonas metropolitanas que integran.

“Se les exhorta a promover el intercambio de información entre municipios metropolitanos, y ejercer una coordinación interinstitucional con el fin de generar diagnósticos precisos, diseñar estrategias basadas en evidencia, definir prioridades y establecer mecanismos de colaboración que maximicen el uso eficiente de los recursos públicos, favoreciendo así una gestión más eficaz y coordinada de los asuntos metropolitanos”.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Urbanos y Metropolitanos resaltó que hoy más que nunca se requiere de estos colegiados para la toma adecuada de decisiones, pues se perfila un importante crecimiento derivado de proyectos federales como los trenes México- Pachuca y México- Querétaro, además del crecimiento en la demanda de usuarios del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.