Tarjeta Finabien: la estrategia para esquivar el impuesto a las remesas desde EE. UU.



María Gil

Ciudad de México, 19 de julio de 2025

El Gobierno mexicano, a través de la Financiera para el Bienestar (Finabien), ha lanzado la Tarjeta Finabien, una herramienta financiera dirigida a la comunidad migrante que busca enviar dinero a México desde Estados Unidos sin verse afectada por el nuevo impuesto del 1 % aprobado en el Senado estadounidense para remesas enviadas en efectivo, el cual entrará en vigor el 1 de enero de 2026. La Tarjeta Finabien, también conocida como Tarjeta Paisan@, permite a los migrantes realizar transferencias electrónicas que quedan exentas de dicho impuesto, ofreciendo así una alternativa segura, legal y más económica frente a los mecanismos tradicionales de envío de remesas.

La principal ventaja de la Tarjeta Finabien es que evita el cobro del impuesto, siempre que los envíos se hagan de manera electrónica y no en efectivo, alineándose así con la nueva regulación fiscal estadounidense. Además, la tarjeta permite enviar hasta 2,500 dólares diarios y hasta 10,000 dólares mensuales, con una comisión de envío que se ha reducido recientemente a 2.99 dólares, por debajo del promedio de 7 dólares que cobran las remesadoras convencionales. El dinero puede depositarse desde farmacias, supermercados, puntos autorizados o mediante nómina electrónica en Estados Unidos, y ser retirado en más de 1,700 sucursales y 30,000 comercios en México, además de permitir pagos, transferencias SPEI y ahorro con rendimiento anual.

Para obtener la Tarjeta Finabien, los migrantes pueden acudir a cualquiera de los 53 consulados mexicanos en EE. UU., solicitarla en línea en TarjetaFinabien.com o en el portal MiConsulado, presentando comprobante de domicilio, identificación oficial y datos de contacto. Los destinatarios en México deben activar su propia tarjeta para recibir los fondos. Hasta el momento, más de 30,000 tarjetas han sido activadas y se han enviado más de 20 millones de dólares por este medio, con expectativas de crecimiento ante la entrada en vigor del impuesto.

En un contexto donde las remesas representan uno de los principales ingresos para millones de familias mexicanas —más de 64,700 millones de dólares en 2024, solo detrás de India a nivel mundial— la Tarjeta Finabien busca proteger ese flujo, reducir costos y promover la inclusión financiera de los migrantes. Además, el gobierno mexicano ha anunciado que reembolsará el impuesto del 1 % a quienes envíen remesas en efectivo usando Finabien, aunque el uso de transferencias electrónicas seguirá siendo la vía más eficiente y libre de gravamen.

Así, la Tarjeta Finabien no solo es una respuesta a una medida fiscal extranjera, sino también un paso hacia la modernización financiera y la protección de los derechos e intereses económicos de los mexicanos en el exterior y sus familias en territorio nacional.