Trump prepara operaciones militares dentro del territorio mexicano contra cárteles



Alonso Quijano

3 de noviembre de 2025

El Gobierno de Donald Trump estaría diseñando una operación militar encubierta para atacar directamente a líderes y laboratorios de cárteles de la droga en territorio mexicano, según reveló la cadena NBC. El plan, aún en fase de deliberación dentro de la Casa Blanca y el alto mando militar estadounidense, implicaría el envío de tropas especiales y agentes de inteligencia bajo una modalidad de “operaciones secretas” autorizadas por el llamado Título 50, que regula las misiones encubiertas fuera del marco militar tradicional.

De acuerdo con funcionarios estadounidenses citados por la televisora, el proyecto sería una expansión de la actual ofensiva antidroga en el Caribe y el Pacífico, en la que drones estadounidenses ya han destruido embarcaciones sospechosas frente a las costas de Colombia y Venezuela. En el caso de México, la iniciativa contemplaría el uso intensivo de aeronaves no tripuladas para desmantelar laboratorios clandestinos y eliminar objetivos de alto valor dentro de los cárteles, aunque se reconoce que para ciertas operaciones sería necesaria la presencia de personal en tierra.

Las unidades involucradas pertenecerían al Comando Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC, por sus siglas en inglés), mientras que la CIA tendría un papel clave en la coordinación e inteligencia. La misión, según las fuentes, ya cuenta con entrenamiento preliminar y se desarrollaría bajo un manto de secreto similar al de las acciones militares encubiertas realizadas en Sudamérica.

En contraste con las operaciones planteadas contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, el plan para México no buscaría desestabilizar al gobierno de Claudia Sheinbaum, sino “neutralizar amenazas específicas” vinculadas al narcotráfico, aclararon los funcionarios consultados. “El Gobierno de Trump está comprometido con usar todas las herramientas del Estado para proteger a los ciudadanos estadounidenses de las organizaciones criminales transnacionales”, declaró un alto funcionario a NBC.

La propuesta coincide con la reciente designación que hizo Washington de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida que legalmente permitiría a Estados Unidos emprender acciones ofensivas más allá de sus fronteras. Aunque Trump ya había insinuado públicamente su deseo de “eliminar a los cárteles en su propio territorio”, hasta ahora se había limitado a operaciones conjuntas de inteligencia con las autoridades mexicanas.

En los últimos meses, la DEA habría presionado al Pentágono y al Consejo de Seguridad Nacional para que autorizaran ataques selectivos, pero estos habían sido detenidos temporalmente ante el temor de provocar una crisis diplomática con el gobierno de Sheinbaum. Sin embargo, el recrudecimiento de la violencia en estados como Michoacán, Guerrero y Sinaloa —y casos como el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo— han reavivado el debate en Washington sobre la necesidad de “acciones directas” ante lo que consideran un Estado mexicano “rebasado” por el crimen organizado.

Si Trump decide avanzar con el plan, sería la primera operación militar estadounidense en suelo mexicano desde el siglo XX, cuando las tropas de Woodrow Wilson invadieron Veracruz en 1914. Hoy, el argumento vuelve a ser el mismo de hace más de cien años: proteger los intereses y la seguridad de Estados Unidos. La diferencia es que esta vez, los misiles podrían llegar con drones.