Descubren nuevos campos de exterminio en Tamaulipas. Una crisis humanitaria en ascenso


En los últimos años, Tamaulipas se ha convertido en el epicentro de macabros hallazgos que evidencian la brutalidad de los cárteles del narcotráfico en México. Recientemente, colectivos de búsqueda y autoridades han descubierto múltiples campos de exterminio utilizados por organizaciones criminales para desaparecer a sus víctimas.

En septiembre de 2024, el colectivo "Amor por los Desaparecidos" localizó un nuevo sitio de exterminio en el rancho "Tres Mujeres", en el municipio de Río Bravo. Durante la búsqueda, se encontraron restos humanos calcinados, incluyendo huesos de manos, cráneos y mandíbulas, así como tambos utilizados para incinerar cuerpos y casquillos de armas de alto poder. Este descubrimiento elevó a 16 el número de sitios similares encontrados en Tamaulipas durante 2024.

Estos hallazgos se suman a los más de 57 sitios de exterminio documentados por colectivos de familiares de personas desaparecidas en el estado. Estos lugares, utilizados por grupos criminales para asesinar, incinerar y ocultar cuerpos, han sido identificados en municipios como Mante, Xicoténcatl, Llera de Canales, Gómez Farías, Ocampo, Abasolo, Victoria y Matamoros.

En noviembre de 2023, el colectivo "Amor por los Desaparecidos" descubrió un campo de exterminio atribuido al Cártel del Golfo en un rancho abandonado en Reynosa. En el lugar se hallaron restos humanos calcinados y evidencia de que fue utilizado como una "cocina" para desaparecer cuerpos, lo que refleja la crueldad con la que operan estos grupos delictivos.

La situación es alarmante. En agosto de 2024, se reportó que en la zona Reynosa-Matamoros se habían identificado 14 sitios de exterminio adicionales, con restos óseos expuestos y calcinados. A pesar de las denuncias y evidencias presentadas, la respuesta de las autoridades ha sido limitada, lo que genera preocupación entre los colectivos de búsqueda sobre la conservación de los indicios y la posibilidad de identificar a las víctimas.

Estos descubrimientos resaltan la grave crisis humanitaria que enfrenta Tamaulipas y la urgente necesidad de acciones contundentes por parte de las autoridades para abordar la violencia y garantizar justicia a las víctimas y sus familias.